METODOLOGIA DEL DISEÑO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – SEGUNDO PARCIAL
ASIGNATURA: METODOLOGIA DEL
DISEÑO PERIODO: SEPT 2012 – FEB 2013
CICLO: SEGUNDO UNICO FECHA:23 de diciembre
DOCENTE: ING. VILMA LUCÍA NARANJO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Marco Vinicio Chancusi Vega
CICLO: SEGUNDO UNICO FECHA:23 de diciembre
DOCENTE: ING. VILMA LUCÍA NARANJO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Marco Vinicio Chancusi Vega
UNIDAD II PRINCIPIOS DEL DISEÑO
PUBLICITARIO
PRUEBA
ESCRITA ( Sobre 3pts.)
1.
Escriba el significado de paradigmático.
puede tener
diferentes significados.
Esta palabra por ejemplo: "la línea recta está absenta en todo el edificio, son paradigmáticas las paredes redondeadas y las habitaciones sin esquinas."
Significa que es un claro ejemplo, es algo que ejemplifica perfectamente lo que está diciendo.
Esta palabra por ejemplo: "la línea recta está absenta en todo el edificio, son paradigmáticas las paredes redondeadas y las habitaciones sin esquinas."
Significa que es un claro ejemplo, es algo que ejemplifica perfectamente lo que está diciendo.
Es todo aquello que se sabe de la parte sensible que permite generar
repetidas veces las n posibilidades de "eso" que produce el cerebro
una vez establecido el enlace asociativo de una categoría teórica que permite
explicar un fenómeno cognitivo.
2.
Que es o como actúa la sinergia en el diseño gráfico.
SINERGIA aplica
diferentes estéticas para lograr la armonía entre la gráfica creada y los
conceptos que el cliente busca expresar. A través de la exploración y el
conocimiento profundo de las necesidades del cliente, el público objetivo y la
interacción de ambos con el medio y el producto, se desarrollan piezas
completas, en medio de sistemas de comunicación para que funcionen solas o en
compañía de la campaña completa. SINERGIA ofrece la creación de conceptos
únicos e innovadores, que permiten interactuar con muchos espacios, ambientes y
formas de comunicación, para no limitar el alcance de las piezas creadas y
facilitar el posicionamiento de una marca o la reafirmación de la misma.
La primera ley de
newton estable ce que en cuerpo en reposo en ausencia de fuerza permanece en
reposo y un cuerpo en movimiento en ausencia de la misma permanece en línea
recta y a una velocidad constante es decir a la misma velocidad.
También puedo
acotar que la sinergia significa la fuerza y el movimiento que tiene aquella
grafica para expresar el significado deseado al público el cual es el objetivo,
las formas y los objetos aplicados a esta grafica delatan el propósito del
diseñador.
3.
Señale los 5 principios del diseño y su concepto.
-
El principio gestálgico, denomminado tambien como
estructural, es el que precisamente se encarga de la estructura de la forma,
donde cada elemento grafico, signos y simbolos, y el conjunto, deberan
funcionar en el ”todo” organizando el mensaje.
Trata de la
ubicacion y las tecnicas utilizadas para generar el mensaje grafico es decir la
utilizacion de formas, objetos, colores, espacios etc...
-
El principio sinérgico, donde la propia estructura
sígnica es fecundada en una serie de interacciones dinámicas que constituyen un
discurso.
La utilizacion de
tecnicas en laestructura y la hace un mensaje claro, dinamico y significativo para el publico.
-
El principio cromático, donde el color juega un papel
notablemente señaletico y emocional por lo que debe ser tratado a nivel técnico
y psicológico.
La psicología de
los colores es una parte fundamental en un diseño de publicidad por tanto el
mismo genera o transmite una actitud hacia el publico al cual queremos llegar.
-
El principio simbólico, que constituye el universo de los
signos y los símbolos.
El uso apropiado
de los signos y los símbolos hacen del diseño un articulo elegante y con un
significado mas sertero, la semiotica se encarga de el estudio de estos dos.
-
El Principio de universalidad: que presenta tres vértices:
La universalidad temporal
La universalidad espacial
La universalidad psicológica
4.
Cuales son los medios intelectuales y psicológicos de la
composición
a)
La idea directris
b)
El
resultado estetico
c)
El
efecto deseado
d)
La lectura fácil y agradable
El color local es el colore real de los objetos y las
formas, algunas pinturas e imagenes toman colore simbolicoa y los incrustan en
objetos nque jamas tendrian ese color. Por ejemplo en algunas pinturas
religiosas el cielo es dorado el cual es un color simbolico ya que el cielo es
azul el cual es el color local en este caso.
6.
Elabore el circulo cromático con los colores primarios y
secundarios.
7.
Enliste la visibilidad de los colores según al función
señalética y según el impacto del contraste de los colores estudiados por Lo
Duca y recogidos por F. Enel. Son 12.
- Negro
sobre blanco
- Negro
sobre amarillo
- Rojo
sobre blanco
- Verde
sobre blanco
- Blanco
sobre rojo
- Amarrillo
sobre negro
- Blanco
sobre azul
- Blanco
sobre verde
- Rojo
sobre amarrillo
- Azul
sobre blanco
- Blanco
sobre negro
- Verde
sobre rojo
8.
Señale con ejemplos visuales las combinaciones que son
consideradas como las mejores. Buscar ejemplos en la web.
Negro+blanco+dorado
Amarillo+blanco+marron
Verde+verdeosucro+blanco
Marron+Negro+Blanco
Rojo+Amarillo+Morado
Violeta+rosa+negro
Rojo+Blanco+negro
azul+negro+blanco
dorado+azul+negro
marron+negro+amarillo
gris+blanco+verdeoscuro
azuloscuro+azul+blanco
Rojo,visible en 266/10.000 de segundo
Verde,visible en 371/10.000 de segundo
Gris, visible en 434/10.000 de segundoAzul, visible en 598/10.000 de segundo
Amarillo, visible en 963/10.000 de segundo.
10.
Señale la simbología de los colores como una función
simbólica
Negro y blanco, gris, rojo, verde, azul, amarillo y naranja.Buscar ejemplos
en la web.
El color Negro
Color gris
Símbolo del error, del mal, el misterio y en ocasiones simbólica algo impuro y maligno. Es la muerte, es la ausencia del color. También transmite nobleza y elegancia.
Color gris
Es el centro de todo ya que se encuentra entre la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, indecisión y ausencia de energía. Muchas veces también expresa tristeza, duda y melancolía. El color gris es una fusión de alegrías y penas, del bien y del mal. Da la impresión de frialdad metálica, pero también sensación de brillantez, lujo y elegancia.
Significado del color blanco
Es el color más protector de todos, aporta paz y confort, alivia la sensación de desespero y de shock emocional, ayuda a limpiar y aclarar las emociones, los pensamientos y el espíritu.El color blanco es el más puro de todos, así es que representa a la pureza.
Si necesita tiempo y espacio en
su vida porque se siente agobiado, el blanco es el color que puede hacer sentir
libre y olvidarse de las opresiones.
Demasiado blanco, cuando no es
necesario, puede hacerle sentir demasiado solo y frío, porque el blanco nos
separa de las otras personas.
El color blanco está asociado a Cáncer
Palabras claves del color blanco:
luz, bondad, inocencia, pureza, virginidad, optimismo, perfección, inocencia,
aislamiento, frio
El
significado del color rojo
El rojo simboliza el poder, color
al que se asocia con la vitalidad y la ambición.
El rojo aporta también confianza
en sí mismo, coraje y una actitud optimista ante la vida.
Pero también tiene su aspecto
negativo y puede expresar rabia.
Si estamos rodeado de demasiado
rojo, puede influirnos negativamente y volvernos irritables, impaciente e
inconformista.
El color rojo está asociado con
los signos Aries y Escorpio
Las palabras claves del color
rojo son: Atracción, amor, pasión, deseo, amor.
El
significado del color verde
El verde tiene una fuerte
afinidad con la naturaleza y nos conecta con ella, nos hace empatizar con los
demás encontrando de una forma natural las palabras justas.
Es el color que buscamos
instintivamente cuando estamos deprimidos o acabamos de vivir un trauma. El
verde nos crea un sentimiento de confort y relajación, de calma y paz interior,
que nos hace sentir equilibrados interiormente.
Meditar con el color verde, es
como tomarse un calmante, para las emociones. El verde oscuro representa el
principio de la muerte y es indescriptible. es la negación de la vida y la
alegría.
El verde lima o el verde oliva,
pueden tener un efecto perjudicial, tanto físicamente como emocionalmente.
Cuando se juntan el verde y el
amarillo, pueden despertar sentimientos de envidia, resentimiento y posesión.
El color verde está asociado a
los signos Tauro, Libra, Virgo, Capricornio (verde
oscuro) Acuario y Piscis (verde mar).
Las palabras claves del color
verde son: naturaleza, armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad, frescura,
estabilidad, resistencia. Verde oscuro: dinero.
El
significado del color azul
El azul es un color fresco,
tranquilizante y se le asocia con la mente, a la parte más intelectual de la
mente, igual que el amarillo.
El azul representa la noche. El
azul marino, nos hace sentir relajados y tranquilos, como el inmenso y oscuro
mar durante la noche.
El azul claro y el azul cielo,
nos hacen sentir tranquilos y protegidos de todo el alboroto y las actividades
del día; también es aconsejable contra el insomnio.
El oscuro azul de medianoche,
ejerce como un fuerte sedante sobre la mente, permitiéndonos conectar con
nuestra parte femenina e intuitiva. Demasiado azul oscuro, puede producirnos
depresión.
El azul ayuda a controlar la
mente, a tener claridad de ideas y a ser creativos. .
El color azul está asociado a los
signos piscis, libra, acuario y sagitario.
Palabras claves del color azul:
estabilidad, profundidad, lealtad, confienza, sabiduría, inteligencia, fe,
verdad, eternidad. Azul marino: conocimiento, lo mental, integridad, poder,
seriedad. Azul Claro: generosidad, salud, curación, frescor, entendimiento,
tranquilidad.
El
significado del color amarillo
El color amarillo es también un
color que aporta la felicidad.
Es un color brillante, alegre,
que simboliza el lujo y el como estar de fiesta cada día. Se asocia con la
parte intelectual de la mente y la expresión de nuestros pensamientos.
Es por lo tanto, el poder de
discernir y discriminar, la memoria y las ideas claras, el poder de decisión y
capacidad de juzgarlo todo.
También ayuda a ser organizado, a
asimilar las ideas innovadoras y aporta la habilidad de ver y comprender los
diferentes puntos de vista.
Por otro lado, la parte negativa
de este color, es que puede aportale el miedo o temor a ciertas cosas.
El color amarillo está asociado
los signos Géminis, Leo (amarillo oscuro), Tauro (amarillo
y ocre),Virgo.
Palabras claves del amarillo:
Felicidad, alegría, inteligencia, innovación, energía, sol, fortaleza, poder.
El significado del color naranja
El naranja es un color alegre.
Este color libera las emociones
negativas, le hace sentir menos inseguro, menos penoso, más comprensivo con los
defectos de los demás y le aporta ganas de perdonarlo todo.
El naranja estimula la mente,
renueva la ilusión en la vida y es el perfecto antidepresivo.
Es ideal para el espíritu. El
color albaricoque o melocotón, es ideal para los nervios.
El color naranja está asociado al
signo Leo.
Las palabras claves del color
naranja son: energía, alegría, felicidad, atracción, creatividad.
11.
Cuente la historia de cómo nació el símbolo en Grecia.
Primitivamente el simbolo era un objeto partido en dos
partes, del que dos personas conservavan cada uno una mitad, estas dos partes
unidas servian para reconocer a los portadores su compromiso o su deuda.
El símbolo nació en Grecia, del acuerdo entre dos amigos que iban a
separarse tal vez para siempre y para conservar el recuerdo y el compromiso de
su amistad, es decir, dando a esa amistad un carácter trascendente.
Como evidencia material de este compromiso tomaron una moneda y lo partieron
en dos. Cada mitad simboliza una parte de esta amistad, la cual podría
completarse o restituirse simbólicamente, al reunir las dos mitades de la
moneda.
Al, morir los dos alejados uno del otro dejaron a sus hijos sus mitades
de ña moneda, así, al cabo de muchos años, sus descendientes pudieron
reconocerse al unir las dos partes de la moneda que conservaban como simbolo de
la amistad que había unido a sus padres. La amistad de aquellos amigos,
sobrevivió en sus hijos y los hijos los hijos continuando esa amistad para el
resto de sus vidas.
De todos modos, hay en esta historia un acuerdo tácito entre los dos
amigos – la convención-, según la cual “esta moneda dividida significa nuestra
amistad”.
Hay también todos los ingredientes de la cualidad simbólica: atributos
como valor, solidez, reciprocidad, trascendencia. Existe convencionalidad:
“desde ahora, estamos de acuerdo en que esto significa esto otro”. Y hay
también la idea implícita de autencidad en las marcas-, pues las dos mitades
debían encajar perfecta y exactamente, para reconstruir la verdadera amistad
simbolizada.
12.
Exponga el principio de universalidad y sus premisas en
la publicidad.
La idea de universalidad, además de la connotación geográfica, ofrece
diferentes acepciones que analizadas desde la óptica de la versatilidad, se
corresponden con las siguientes premisas:
- Un
mensaje publicitario está diseñado para una época especifica
(temporalidad) ya que los mercados se encuentran en constantes cambios.
- Están
programados para difundirse en una especialidad geográfica determinada y
para varios soportes simultáneamente.
- Está
codificado para ser asimilado por un grupo objetivo anteriormente definido
y estudiado, lo que implica una serie de factores y características
psicológicas de comportamiento.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA
INGENIERÍA Y APLICADAS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – PRUEBA ESCRITA (3pt.)
ASIGNATURA: METODOLOGIA DEL DISEÑO PERIODO: SEPT 2012 – FEB 2013
CICLO: SEGUNDO UNICO FECHA: 14/02/2013
DOCENTE: ING. VILMA LUCÍA NARANJO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:Marco vinicio Chancusi Vega
UNIDAD III METODOLOGÍAS APLICADAS EN EL
DISEÑO
1.
Según la segunda regla del método cartesiano de Rene Descartes exponía
que hay que descomponer el problema para resolverlo mejor. ¿Qué relación tiene
esto con el método proyectual de Bruno Munari? (0,5pt.)
Podemos decir que en la descomposición del
problema para saber las partes con las que contamos para realizar una acción mejorada
y más compleja que la actual. Bruno Munari comenta que tenemos que saber el
orden metodológico y estudiarlo para saber y realizar un trabajo innovado y
mejorado en corto tiempo.
2.
Según Bruno Munari ¿qué es el Lujo? y ¿cuales son las criticas que
hace del Lujo? (0,5pt.)
El lujo es los aditamentos que le colocamos a
un objeto en el físico exterior, el triunfo del físico exterior sobre el físico
interior o la sustancia interna del objeto, es también llamado arrogante ya que
puede no reflejar la verdadera naturaleza del objeto es decir las partes
internas con las que está formado.
El lujo también es el contraste y los
suplementos que le agregamos a la apariencia del objeto, podemos caracterizarlo
por la naturaleza cultural y la civilización para atender a las exigencias y
necesidades de las personas que se van a beneficiar de este producto u objeto.
Es utilizado para impresionar eh invadir con interrogantes
y expectativas al público.
3.
¿En qué consiste la metodología proyectual? (0,5pt.)
Bruno Munari comenta que en un libro tenemos un orden para realizar
ciertas actividades, pero estas actividades estudiándolas y descomponiéndolas en
partes más pequeñas, y entendiendo el significado y el por qué de este orden
podemos realizar la misma actividad en corto tiempo, mejorar e innovar el
producto basándonos en la experiencia adquirida en los estudios anteriormente mencionados
Menciona que tenemos que seguir un orden lógico y metodológico para optimizar
resultados en un tiempo considerablemente más corto.
4.
¿En qué sectores se encuentran los problemas de Diseño? (0,5pt.)
Los problemas de un diseñador son que en algunos sectores de la
carrera están muy utilizado es decir explotados al máximo, en otros campos no han
sido utilizados y no se tiene mucha información y ejemplos, en algunos casos la
mano del hombre aun no ha llegado.
Podemos mencionar:
·
Decoración
·
Señalización
·
Cine y
Televisión
·
Artes
Gráficas
·
Tapicería
·
Baldosas
·
Almacenes
·
Gráfica en
Arquitectura
·
Iluminación
·
Actividad
Editorial
5.
¿Es correcto que exista la idea sin antes haber analizado el problema?
Por qué. (0,25pt.)
No, no es correcto.
Para llegar a tener una o varias ideas es
necesario descomponer el problema y estudiar a profundidad cada una de las
partes en las que ha sido descompuesto para generar e incitar la llegada de una
idea es decir una solución posible de muchas que puede existir.
6.
¿Cuál es la diferencia entre complejo y complicado? (0,25pt.)
Complejidad son todos los elementos que
podemos añadir o quitar de un todo, es decir cambiar o modificar la apariencia
de un objeto sin preocuparnos del precio o de las necesidades de las personas.
Complicado es cuando los elementos utilizados
en el objeto pertenecen a diferentes necesidades, clases y culturas es decir la
asimilación de los elementos que están agrupados en este trabajo no son de fácil
entendimiento.
7.
Describa cómo analizar un problema con un ejemplo propio desarrollando
todos los pasos que plantea el método proyectual. (0,5pt.)
PROCESO
METODOLOGICO
Estudio
de factibilidad:
El
producto “LOS COCTELADOS Y ADULTELADOS” representa un objetivo viable que
garantiza tener gran demanda en el mercado ya que es un producto de consumo
generalmente en climas cálidos como es nuestra provincia de Cotopaxi y aun
cuando estamos próximos al verano.
Es un
producto que lo pueden consumir personas jóvenes y adultas, cuenta con un
estudio de campo que demostró: la expectativa del cliente es adquirir y
consumir algo nuevo y novedoso como son los ya anunciados “COCTELADOS”
En el
mercado actual existen gran variedad de productos fríos de consumo masivo como
son los helado pero no existen ejemplares que tengan las características de
nuestro producto que por simple y obvias explicaciones es producido a base de
licor que, con la mezcla con frutas y endulzantes naturales toman el nombre de
“COCTELADOS O ADULTELADOS”
Diseño
preliminar:
El
diseño preliminar en si es el uso de recipientes de uso casero como son vasos
de plástico y vasos de vidrio con palitos de madera de colores, usando como una
técnica obsequiamos una muestra a nuestros compañeros de curso que quedaron
sorprendidos y satisfechos con los sabores y el diseño de la receta.
La
planeación del logo y marca estaba aún valga la redundancia en planeación se
puede decir que en proceso.
Diseño
detallado:
Tomamos
como punto de partida generar helados a base de puro que es un licor muy
popular entre las personas que son los futuros consumidores, es ahí donde
tuvimos la idea conjuntamente con nuestra querida Docente Lucia Naranjo que por
cierto con su sabiduría nos indujo a llamarles Coctelados y Adultelados.
La
receta de nuestro producto se obtuvo gracias a las ideas de los integrantes, se
obtuvieron grandes resultados así como también desastres en la cocina, se llegó
al punto en el que usamos solo productos se puede decir naturales haciendo a un
lado el puro y el vodka que como es sabido consumir licor causo severos daños
al hígado, utilizamos frutas como son el limón que es una fruta muy conocida y
cotizada por todas las personas para hacer jugos y bebidas, frutillas también
muy compradas, sandia, mango, tamarindo, y mora. Endulzantes como son la
panela, miel de abeja pero dada la difícil adquisición y precio optamos por
algo más accesible que es la azúcar morena que también es sana para el consumo.
La
presentación del producto como es el embalaje y el logo lo realizamos con
diseños y bocetos realizados en clase, para el logo de la marca “COCTELADOS Y
ADULTELADOS” se optó por el diseño más llamativo, simple pero de gran contenido
informativo que represento en su totabilidad a los helados que son cocteles.
Realizando
un programa de pruebas de calidad en el curso se puede obtener beneficios que a
largo plazo se vendría bien para innovar el producto y realizar cambios
estratégicos de la marca o la receta.
La
predicción es una aceptación del 75% de la población en base a nuestros datos
antes recopilados. Con la ayuda de estos datos se puede realizar un rediseño
del producto hasta obtener el 100% de aceptación.
Planeación
del proceso de producción:
La manufactura y proceso de embalaje esta planificado en
vasos desechables, palitos de colores diferenciando a cada uno de los sabores,
utilizando los colores de la fruta en los palitos de madera.
El
logo ya diseñado, impreso en papel adhesivo será pegado en una funda que será
el empaque final.
Todo
el proceso será higiénicamente tratado, realizado con productos de calidad.
Planeación
de la distribución:
La
distribución está planificada para ser lanzada en la población de Latacunga y
sus alrededores tomando fama y aceptación para posteriormente expandir el
producto a la provincia, si todo marcha bien con el transcurso del tiempo y un
proceso de planificación eficaz y optimizando el producto cada vez más, el
objetivo final será todo el Ecuador.
Antes
de la distribución está planificado realizar propagandas dentro de sitios de
concurrencia en Latacunga, esta propaganda será realizada mediante posters,
volantes, pancartas como también ubicar en estos lugares puestos con muestras
gratuitas del producto próximo a comercializar.
Planeación
del consumo:
El
consumo está planificado para personas jóvenes adultas ya que el producto está
procesado con alcohol y todos sabemos que está prohibida la venta de licores
menores de edad, paro los menores de edad realizaremos posteriormente un
producto que tenga dosis mínimas de licor.
El
producto podrá ser adquirido en cualquiera de nuestras sucursales, también en
los lugares autorizados para comercializar nuestro producto.
Planeación
del retiro del producto:
El retiro está planificado cuando se agote
todo el producto (hasta agotarse stock), consiguientemente será innovado,
mejorado, optimizado y renovado para el
lanzamiento de otra versión con otros sabores para deleitar el paladar
nuevamente con algo original y nuevecito.
•
Resolución de las etapas, ideas, bocetos y fotografías
PRODUCTO
FINAL
Fotografías
del o los productos finales
Fotografía
del equipo
No hay comentarios:
Publicar un comentario